
Libro finalista del premio de ensayo Carles Rahola de 1992.
Sartre, Kafka y Kundera: tres miradas distintas sobre la realidad, tres percepciones del mundo que participan de un mismo trasfondo filosófico, de una misma sensibilidad: el absurdo. Tres obras que nacen, crecen y maduran bajo el eclipse de Dios, en la atmósfera del vacío más penetrante y la negación radical de sentido. El ser es inestable, débil, pura representación, y la vida humana una comedia tragicómica que empieza por casualidad y termina también por pura casualidad. Pero el hombre tiene que vivir, y si el mundo no tiene sentido, lo tendrá que forjar con las propias manos, tendrá que proyectar una idea por la que valga la pena vivir y morir (Kierkegaard). Tres iniciativas, tres expectativas, que se configuran bajo la estola del absurdo y la muerte de Dios (Nietzsche).
Ante esta concepción del mundo marcada por el desencuentro y la angustia hay la metafísica de la plenitud del ser (san Tomás de Aquino), que describe el universo como un dinamismo perfectivo que tiene una direccionalidad propia, una causa primera y un fin último. La lógica del sentido versus la lógica del vacío.
- Rostro y sentido de la acción educativaEdebé, 2001
- Vint-i-cinc catalans i DéuEditorial Planeta, 2003
- Implicacions religioses i de consciència en les qüestions bioètiques més rellevants en el debat actual a escala internacionalAfers religiosos Generalitat de Catalunya, 2022
- Inteligencia espiritualPlataforma Editorial, 2010