
II Premio Bones Lletres d’Assaig Humanistic 2022.
El mundo tecnológico en el que vivimos está cambiando radicalmente las formas de vivir, de relacionarnos, de pensar, de crear, de amar, de trabajar, y nos plantea grandes cuestiones respecto a nuestra identidad y nuestra sociedad.
La robótica, el algoritmo y la Inteligencia Artificial no son visiones de ciencia ficción, sino una realidad tangible y existente, con unas consecuencias observables desde puntos de vista muy radicales: el optimismo o el pesimismo, el fetichismo tecnológico o la repulsa antitecnológica.
Por eso el autor, con un dominio ejemplar de la cuestión y de los referentes filosóficos, propone adentrarse en este mundo, marcado por las redes sociales, la virtualidad, la robótica y la maquinización y el poder de los datos y la información, desde el punto de vista ético. Porque como creación humana, esta tiene que poder ser ordenada, interpretada contando con la ética.
En palabras del autor: «El desarrollo exponencial de la robótica aplicado en todos los campos de la vida exige, por parte de la ciudadanía, criterios claros, un diálogo público interdisciplinario, un debate en medio del ágora a fin de determinar como queremos que sea la sociedad del mañana. La tecnología desbocada nos puede conducir al peor de los mundos posibles. Necesitamos consolidar un humanismo tecnológico de base amplia…».