
El silencio no es la ausencia de palabra, sino un elemento necesario y fecundo en la vida humana. De hecho, el silencio ha sido objeto de reflexión a lo largo de la historia del pensamiento y muchos filósofos y literatos han alabado su carácter edificante y constructivo. El silencio es una puerta de acceso a la interioridad, al misterio del mundo y al misterio del otro. A pesar de ello, el silencio ha sido expulsado de la vida humana, de sus relaciones cotidianas. Vivimos inmersos en un continuo ruido, que nos asfixia, y en el que los espacios de silencio son huidizos y la palabra humana queda enmascarada por ruidos de toda clase. Hemos exiliado el silencio de nuestras vidas y este exilio sólo puede ser negativo. Descubrir la dignidad del silencio, desvelar su carácter edificante y constructivo, navegar por los diferentes tipos de silencio, éste es el itinerario que se esboza en este libro. El pensamiento auténtico nace de la contemplación y ésta se forma en silencio. ¿Qué tipo de pensamiento puede emerger, de la cultura del ruido?
- L’imperi de la incomunicacióEdicions Bromera, 2016
- Saber dir no. La saviesa que alliberaAra Llibres, 2016
- Kierkegaard en el laberinto de las máscarasFundación Emmanuel Mounier, 2003
- La façana de la Glòria de la Sagrada Família. Fonts espirituals i teològiques de l’escatologia d’Antoni GaudíStudia Gaudiniana, 2023