
Coordinación: Luis Guerrero Martínez.
Colaboración: Francesc Torralba Roselló, Angel E. Garrido-Maturano, Gonzalo Balderas Vega, Nassim-Bravo Jordán, Rafael García Pavón, Jorge Manzano, SJ, Luis Guerrero Martínez, María José Binetti, Catalina Elena Dobre, Dolors Perarnau Vidal, José Carda Martín, Patricia Carina Dip, Oscar Parcero Oubiña y Elsa Torres Garza.
Francesc Torralba: Capítulo «La suspensión de lo ético. Lectura de Temor y Temblor». Páginas 139-165.
Kierkegaard se consideraba a sí mismo como una persona privilegiada por su capacidad de observación y reflexión sobre la naturaleza humana, la cual que le permitía descubrir los diferentes pliegos que están cerrados en el devenir existencial. Sin embargo, su interés como autor no estaba cifrado a elaborar un nuevo sistema de conocimientos psicológicos, éticos o antropológicos, sino en poder ayudar los lectores a reflexionar por sí mismos. Por medio de la comunicación indirecta, de los pseudónimos y de la amplia gama de estilos y obras, Kierkegaard consigue enfrentar al lector con su propia realidad existencial. Por eso utiliza su enorme conocimiento de la naturaleza humana, presentando ejemplos de varias personalidades y modas de vida, de forma que el lector vaya poniendo delante suyo su vida y las posibilidades que se abren delante suyo, y se sienta invitado, de muchas maneras, a hacer un balance respecto a la seriedad de su vida.
Editor
Universidad Iberoamericana
Población
Ciudad de México
Año
2009
Páginas
350
- Fe i teologia en la història: estudis en honor del Professor Dr. Evangelista VilanovaPublicacions de l'Abadia de Montserrat, 1997
- Nuevo diccionario de TeologíaEditorial Trotta, 2005
- Pensar en diàleg. Miscel·lània en homenatge al professor Dr. Eusebi ColomerRevista Catalana de Teologia, 1995
- El valor d’emprendre. El futur és d’ellsEdicions i Propostes Culturals Andana, 2011